Mostrando entradas con la etiqueta Señorío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Señorío. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2013

CÓMO SE COMENTA UN TEXTO HISTÓRICO I


Comenzamos las entradas dedicadas a la técnica del comentario de texto histórico. Es una de las técnicas de trabajo de la Historia que debemos llegar a dominar. Para ello cuentas con la documentación entregada a principio de curso con los pasos que debes seguir para realizar un buen comentario y los errores más frecuentes. Si consultas páginas diferentes que hablen sobre el comentario de texto verás que hay variaciones dependiendo de los autores, pero básicamente todos coinciden en unos partes fundamentales: clasificación del texto, análisis del mismo y, finalmente, el comentario propiamente dicho.


jueves, 14 de noviembre de 2013

LOS SEÑORÍOS



El estudio de una institución como el señorío, con una existencia de varios siglos, puede resultar bastante complejo dado la gran cantidad de diferencias regionales o de evolución diversa a lo largo del tiempo en unos lugares u otros. No obstante, dado el espacio que tenemos disponible para redactar este concepto, daremos unas pautas generales que nos sirvan para describir, a grandes rasgos, las características de esta institución clave para entender la organización social, jurídica y económica durante la Edad Media y Moderna.
Como siempre, incluiremos en la entrada el guión para la redacción del concepto, alguna nota que os pueda servir de utilidad y enlaces para completar la información. En lo que se refiere al guión os propongo el siguiente:
  • Definición breve.
  • Tipos de señorío según sea el ámbito de la autoridad del señor.
  • Tipos de señorío según quién posee la titularidad del mismo.
  • Evolución histórica de la institución.
  • Fin de los señoríos.