domingo, 8 de diciembre de 2013

EL ANTIGUO RÉGIMEN

El Tercer Estado soporta y mantiene a la Nobleza y al Clero

Para comenzar con el último de los conceptos debemos aclarar que el término "Antiguo Régimen" aparece como forma peyorativa utilizada por los revolucionarios franceses para denominar la situación anterior a la Revolución. Surgiría, pues, como una definición "por oposición", para englobar las realidades sociales, económicas y políticas que los revolucionarios querían modificar.

Para la elaboración del concepto debemos seguir el siguiente guión:

  • Definición breve.
  • Política.
  • Economía.
  • Sociedad y demografía.
  • Fin del Antiguo Régimen.



Comenzaremos definiendo "Antiguo Régimen" como el sistema económico, social y político vigente en Europa hasta las revoluciones liberales iniciadas con la Revolución Francesa en 1789. Corresponde a gran parte del siglo XVIII, con claros antecedentes en siglos anteriores. Se caracteriza por mantener un modo de vida basado principalmente en una economía agraria de tipo señorial; en lo político, la monarquía absoluta; y, en lo social, una sociedad basada en estamentos.

Política

En lo político se caracteriza por tener como forma de gobierno la monarquía absoluta, en la que el poder lo ejerce una sola persona de forma independiente, ilimitada y sin restricciones. Esta forma de poder político aparece en Francia en el siglo XVII, resultado de la evolución de la monarquía autoritaria de los siglos XV y XVI. En España el absolutismo se establece con la llegada de los Borbones.
En este tipo de monarquía el soberano acumula en sus manos los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Perviven instituciones de origen medieval, como las Cortes, pero su función es meramente testimonial y estaban supeditadas a la voluntad de los reyes.

Economía

La economía es fundamentalmente agraria con una mayoría de la población campesina sometida al régimen señorial. Nobleza y clero son los grandes propietarios; acumulan gran cantidad de tierras que, además, se encuentran amortizadas (no pueden dividirse, ni enajenarse esos patrimonios al estar vinculados a mayorazgos). Eso hace que el acceso a tierras en propiedad por parte del campesinado sea muy difícil. Se trata de una agricultura con un escaso desarrollo técnico y a merced de las condiciones climatológicas. Eso hacía que regularmente se sufrieran crisis de subsistencia.


La industria sigue siendo de tipo artesanal y perviven todavía estructuras de tipo gremial. En cuanto al comercio, destaca el comercio exterior de larga distancia (América) ya que el interno se ve dificultado por la existencia de abundantes aduanas interiores, las deficientes vías de comunicación y la debilidad de la demanda interna.
En general, se aplicaban medidas derivadas de las teorías mercantilistas: proteccionismo, control del estado de la actividad económica (monopolios, concesiones...), acumulación de metales preciosos, fomento de las exportaciones y políticas para dificultar las importaciones (buscando una balanza comercial positiva como forma de llegada al país de oro y plata).

Sociedad

En lo que se refiere a la sociedad, se articulaba en estamentos (grupos sociales cerrados), concretamente en tres: dos estamentos privilegiados (nobleza y clero) y un tercer estamento denominado Tercer Estado o Común, formado por campesinos, burgueses y asalariados urbanos. La división social era rígida ya que todo individuo estaba encuadrado en alguno de los tres estamentos y la movilidad vertical era muy escasa o nula. El único estamento realmente abierto era el clero, ya que se nutría tanto de miembros de la nobleza como del estado llano.
Clero y nobleza disfrutan de una serie de privilegios entre los que destacan: privilegios fiscales (estaban exentos de pagar tributos) y jurídicos (ejercer los derechos que les otorga la jurisdicción señorial, tribunales propios y trato de favor ante igualdad de delitos, entre otros).
El Tercer Estado consituye el grupo más numeroso (90% de la población). Se trata de un grupo muy heterogéneo, aunque podemos distinguir tres grupos: campesinos, artesanos de las ciudades, mercaderes y hombres de negocios.
En el ámbito demográfico, la natalidad del Antiguo Régimen era alta al igual que la mortalidad (especialmente infantil) debido a epidemias, mala alimentación, poca higiene...etc. Su crecimiento vegetativo era bajo y aún lo era más en época de epidemias. Los escasos rendimientos agrícolas y la irregularidad de las cosechas desencadenaban reiteradas crisis de subsintencia que desembocaban en hambrunas que predisponían al desarrollo de enfermedades epidémicas. A partir del siglo XVIII se produjeron ciertos cambios que modificaron este modelo demográfico: incremento de los excedentes alimentarios que repercutió en una mejor alimentación y un cierto progreso en la higiene y la medicina que redujeron la mortalidad.


Crisis del Antiguo Régimen

En Europa, la Revolución Francesa se considera el principio del fin del Antiguo Régimen. En España, el desmantelamiento de este sistema es un proceso lento y complejo que se inicia en el reinado de Carlos IV (1788-1808) y culmina en 1833 con la proclamación de Isabel II. Es, sobre todo, a través de la labor legislativa de las Cortes de Cádiz cuando empiezan a desmontarse las bases del Antiguo Régimen: abolición de los señoríos, separación de poderes y monarquía constitucional.

Decreto de abolición de los señoríos de 1811

Os recomiendo esta presentación donde se sintetizan las características de lo que hemos denominado "Antiguo Régimen".



No hay comentarios:

Publicar un comentario